Las cirugías para problemas de fertilidad son procedimientos quirúrgicos que se realizan para corregir condiciones que afectan la posibilidad que tiene una mujer para concebir. Estas cirugías están dirigidas a tratar diversas afecciones reproductivas que pueden dificultar o impedir el embarazo.
Entre las cirugías más comunes para tratar la fertilidad femenina se pueden mencionar la histeroscopía, tanto ambulatoria como quirúrgica, laparoscopía, cirugía de endometriosis, cirugía ginecológica endoscópica, recanalización y/o reparación de trompas de Falopio, y cirugías para patologías uterinas como miomectomía, pólipos, septos y sinequias.
Nuestro Centro de Fertilidad se especializa en brindar orientación previa al embarazo, educación en métodos de reconocimiento de la fertilidad y tratamientos personalizados, que respetan profundamente la vida humana. Empleamos técnicas poco invasivas y científicamente respaldadas para identificar y abordar las causas que originan la infertilidad, priorizando siempre la salud integral de nuestros pacientes.
Ofrecemos un sistema único en el país, orientado a solucionar los problemas que dificultan la concepción. Nuestro objetivo es restablecer la fertilidad natural mediante cirugías o tratamientos específicos, promoviendo una mejor experiencia para las parejas en su camino hacia la paternidad.
¿En qué consisten estas cirugías?
Según patología a tratar:
- Cirugía de endometriosis: esta es una condición en la cual el tejido que debe solo crecer dentro del útero, el endometrio, crece fuera de este y afecta a otros órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo, el intestino, en algunos casos, la vejiga, entre otras partes. Esta condición puede causar dolor intenso, infertilidad y otros problemas de salud reproductiva.
Es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo eliminar el tejido endometrial anómalo y aliviar los síntomas, como el dolor pélvico crónico, los problemas de fertilidad y las adherencias (tejido cicatricial que se puede formar entre los órganos debido a la endometriosis).
- Recanalización y/o reparación de trompas de Falopio: tratamiento quirúrgico orientado a tratar la obstrucción o daño de las trompas de Falopio y, con ello, restaurar el paso de los espermatozoides hacia los óvulos y permitir así la fecundación. Por lo general, la recanalización se indica cuando las trompas están parcialmente bloqueadas o presentan obstrucciones debido a infecciones, adherencias o daño quirúrgico.
En tanto, la reparación se recomienda cuando las trompas están severamente dañadas o hay una parte de ellas que debe ser corregida.
- Cirugías para patologías uterinas: se trata de procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar afecciones que afectan al útero, como los miomas uterinos, pólipos uterinos, septos uterinos y sinequias uterinas.
- Miomectomía: cirugía destinada a extirpar los miomas uterinos, que son tumores benignos (no cancerosos) formados en el tejido muscular del útero.
- Cirugía para pólipos uterinos: intervención quirúrgica orientada a eliminar los pólipos, crecimientos anormales de tejido que se desarrollan en el endometrio.
- Cirugía para septos uterinos: este procedimiento quirúrgico tiene como objetivo eliminar el septo, malformación congénita en la que el útero tiene una pared de tejido adicional que lo divide de manera parcial o total.
- Cirugía para sinequias uterinas: esta cirugía busca eliminar las adherencias (sinequias) para restaurar la normalidad de la cavidad uterina y permitir la fertilización y un embarazo saludable.
Según técnicas:
- Laparoscopía exploratoria: corresponde a un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para examinar internamente el abdomen y la pelvis. Es una herramienta importante para diagnosticar y, en algunos casos, tratar diversas afecciones sin la necesidad de realizar una cirugía abierta, como, por ejemplo, endometriosis, miomas uterinos, obstrucción de trompas de Falopio y patología anexial. También se utiliza para investigar causas desconocidas de infertilidad.
- Cirugía ginecológica endoscópica: corresponde a una técnica quirúrgica mínimamente invasiva utilizada para tratar diversas condiciones ginecológicas mediante el uso de un endoscopio, instrumento delgado y flexible con una cámara en el extremo, que permite al cirujano ver el área interna del cuerpo sin la necesidad de realizar grandes incisiones.
Generalmente, se usa para el tratamiento de endometriosis, extracción de miomas uterinos (miomectomía), tratamiento de quistes ováricos y reparación de trompas de Falopio bloqueadas.
- Histeroscopía: corresponde a un procedimiento mínimamente invasivo que permite examinar el interior del útero (cavidad uterina) a través de un instrumento llamado histeroscopio, dispositivo delgado y flexible que tiene una cámara en su extremo, lo que permite al médico visualizar en tiempo real el interior del útero en una pantalla.
Se pueden realizar histeroscopías diagnósticas para examinar el interior del útero y detectar anormalidades o problemas sin necesidad de realizar una intervención quirúrgica, histeroscopías quirúrgicas para tratar problemas detectados en el útero mediante la extracción o corrección de anormalidades, como pólipos, miomas pequeños, adherencias o malformaciones uterinas.
¿Qué esperar de estos tratamientos?
Los tratamientos para la endometriosis y para patologías uterinas, como la histeroscopía, miomectomía, y cirugías para extraer pólipos, septos y sinequias, son generalmente eficaces y permiten una recuperación rápida, especialmente con las técnicas mínimamente invasivas. En general, las pacientes experimentan una mejora significativa en los síntomas, una mejor calidad de vida y, en muchos casos, un aumento en las posibilidades de concepción.
¿Dónde lo hacemos?
Los servicios de nuestra Clínica que realizan estas cirugías son:
Centro de Fertilidad
Nuestro Centro de Fertilidad se especializa en brindar orientación previa al embarazo, educación en métodos de reconocimiento de la fertilidad y tratamientos personalizados, que respetan profundamente la vida humana. Empleamos técnicas poco invasivas y científicamente respaldadas para identificar y abordar las causas que originan la infertilidad, priorizando siempre la salud integral de nuestros pacientes.
Ofrecemos un sistema único en el país, orientado a solucionar los problemas específicos que dificultan la concepción. Nuestro objetivo es restablecer la fertilidad natural mediante cirugías o tratamientos específicos, promoviendo una mejor experiencia para las parejas en su camino hacia la paternidad.
Este enfoque se conoce mundialmente como naprotecnología y medicina reproductiva restaurativa.
Programa de Medicina reproductiva
Nuestro programa estudia las causas que podrían estar afectando la búsqueda de embarazo, promoviendo la restauración de la fertilidad a través de un enfoque médico integral y personalizado.
Equipo médico
VER TODOS