Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Endosonografía anorrectal

Actualización al 2021

Corresponde a una ecografía que se realiza a través del ano. Permite visualizar la anatomía de los esfínteres anales y la presencia de lesiones y tumores del ano y recto.

¿Por qué se indica la realización de una endosonografía anorrectal?

Para detectar enfermedades del colon y del recto, como:

  • Incontinencia fecal: para evaluar el estado de los esfínteres anales y detectar posibles desgarros o defectos que contribuyan a la pérdida de control fecal.
  • Fístulas anales: permite identificar el trayecto de las fístulas y su relación con las estructuras anorrectales, facilitando una planificación quirúrgica precisa.
  • Dolor anal de origen desconocido: ayuda a detectar causas orgánicas del dolor anal cuando la exploración física no revela anomalías evidentes.
  • Estadificación de tumores rectales: se utiliza para evaluar la extensión local de neoplasias y planificar el tratamiento oncológico más adecuado en caso de cáncer colorrectal.

El procedimiento también permite identificar la presencia de desgarros, abscesos perianales, presencia de enterocele o rectocele, etc.

¿Cómo se realiza una endosonografía anal?

Para realizar el procedimiento se ocupan principalmente dos instrumentos:

  • Transductor de ultrasonido endoanal: dispositivo cilíndrico diseñado para introducirse en el canal anal, equipado con un transductor que emite ondas de ultrasonido para generar imágenes de las estructuras anorrectales.
  • Sistema de ultrasonido: equipo para procesar las señales del transductor y convertirlas en imágenes visualizables.

Generalmente, el procedimiento tiene una duración de menos de 15 minutos, aproximadamente. Sin embargo, puede variar según la complejidad del caso y la experiencia del operador.

En la mayoría de los casos, no es necesario usar sedación para realizar el procedimiento, ya que es mínimamente invasivo y bien tolerado por los pacientes.

El paciente debe estar en posición lateral izquierda con la cadera y las rodillas dobladas y luego el médico inserta el dispositivo endoscópico.

Durante el examen el médico ve y analiza las imágenes en una pantalla generadas por el dispositivo. Luego de que el médico termina la evaluación, se retira el transductor y el paciente puede volver a sus actividades habituales.

¿Cuáles son los requisitos para realizar una endosonografía anal?

Los principales requisitos para garantizar la eficacia y seguridad del procedimiento son:

  • Que el recto y el canal anal estén limpios, para facilitar la visualización de las imágenes durante el procedimiento. Para ello se solicita al paciente que se realice una limpieza intestinal cuatro horas antes del examen (Enema rectal).
  • En caso de indicar sedación, debe ayunar por, al menos, las 6 horas previas al procedimiento.
  • Antes del procedimiento, el paciente debe ser informado sobre el examen, sus beneficios, riesgos y alternativas, y debe dejar su consentimiento por escrito.

¿Cuáles son los riesgos?

La endosonografía anal/rectal es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo. Pueden presentarse en algunos pacientes:

  • Molestias o dolor leve: durante la inserción del transductor en el canal anal, el paciente puede experimentar molestias transitorias.
  • Sangrado: en algunos casos, puede ocurrir un leve sangrado, especialmente si existen lesiones preexistentes en la zona.

¿Qué especialista realiza este procedimiento?

Los cirujanos colorrectales realizan el procedimiento y analizan los resultados. Es fundamental que el especialista encargado de la interpretación tenga experiencia en este procedimiento, ya que la precisión del diagnóstico permite una óptima planificación del tratamiento y una mejor comprensión de las patologías evaluadas.

¿Dónde se realiza este examen?

Cirugía Coloproctológica

Esta subespecialidad tiene el objetivo de brindar una atención oportuna, humana y de excelencia en enfermedades que afectan el colon, recto y ano. Contamos con el apoyo de otras especialidades complementarias como: Gastroenterología, Endoscopía, Anatomía patológica, Nutrición y Kinesiología de piso pélvico. Este enfoque multidisciplinario nos permite entregar una atención segura y de calidad.

Somos el primer equipo en Chile de Cirugía coloproctológica en ser acreditado en el prestigioso programa internacional ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) con el respaldo de ERAS Society. Esta es una herramienta de estandarización, basada en evidencia científica, presente en más de 200 centros de salud acreditados a nivel mundial, que corresponde a la implementación de vías clínicas perioperatorias que facilitan la recuperación precoz de pacientes operados de cirugías de alta complejidad.

Servicio de Endoscopía

Unidad en la que se realiza una amplia gama de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, con los más altos estándares de calidad y de servicio, pues buscamos ofrecer la mejor atención médica y, al mismo tiempo, entregar al paciente el trato humano y el acompañamiento que necesita para sentirse tranquilo y acogido durante su atención.

El centro cuenta con médicos gastroenterólogos, cirujanos digestivos, cirujanos endoscopistas, especialistas en enfermedades respiratorias (broncopulmonares), ginecólogos obstetras y urólogos, quienes, junto a un completo equipo de enfermeras y técnicos en enfermería altamente entrenados.

Equipo médico

Dr. Francisco López Kostner

Cirugía Coloproctológica

Ver perfil

Dr. Felipe Quezada Díaz

Cirugía General - Coloproctología - Endoscopía Digestiva

Ver perfil

Dr. Claudio Wainstein Gewolb

Cirugía Adultos - Cirugía Coloproctológica

Ver perfil
VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter
Reserva de hora