Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Faringitis

Actualización al 2023

La faringe es un órgano tubular que se encuentra en el cuello, posterior a las fosas nasales y la cavidad oral. Hacia su parte inferior se comunica con el esófago y la laringe.

La faringitis corresponde a una inflamación de este órgano, lo que puede generar algunas molestias, principalmente dolor al deglutir.   

 


El Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes está conformado por médicos broncopulmonares, cirujanos de tórax, inmunólogos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, quienes forman parte activa del proceso diagnóstico, terapéutico y seguimiento de los pacientes.

 

¿Qué puede causar una faringitis?

La faringitis puede ser causada por diferentes factores, que incluye infecciones e irritantes:

  • La causa más frecuente corresponde a infecciones virales como influenza, virus respiratorio sincicial, SARS COV 2, rinovirus, etc. También se puede generar a partir de infecciones bacterianas y, menos frecuentemente, por hongos.
  • Existen otras casusas no infecciosas que corresponden a irritantes inhalados, como el humo.
  • Finalmente, en el reflujo gastroesofágico también podemos encontrar signos de faringitis.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la faringitis?

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar faringitis, ya sea debido a infecciones o a elementos irritantes en el ambiente. A continuación, se detallan los principales factores:

  • Edad: más frecuente en niños y adolescentes, sobre todo en periodo de invierno.
  • Contacto frecuente con personas que cursen infecciones respiratorias. Por ejemplo, parvularias y profesores.
  • Hacinamiento.
  • Exposición a irritantes: incendios, humo de tabaco, etc.
  • Ser una persona con el sistema inmune comprometido.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

La faringitis suele manifestarse con los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta
  • Molestia que empeora al tragar saliva o comer alimentos
  • Garganta seca
  • Dolor e inflamación de los ganglios del cuello
  • Puede acompañarse de fiebre, dolor de cabeza y/o dolor muscular
  • A veces se acompaña de tos

¿Es posible prevenir una faringitis?

Sí, es posible prevenir la faringitis, especialmente cuando es causada por infecciones virales o bacterianas.

A continuación, se presentan medidas clave para reducir el riesgo:

  • Lavado frecuente de las manos, especialmente después de toser, estornudar, tocar superficies públicas o antes de comer.
  • Usar desinfectante de manos cuando no hay acceso a agua y jabón.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • No compartir utensilios personales como vasos, cubiertos, toallas o alimentos con personas que tengan síntomas de faringitis.
  • Mantener los espacios bien ventilados.
  • Evitar fumar o exponerse al humo del tabaco y reducir el contacto con sustancias químicas, polvo, o contaminación ambiental.
  • Las vacunas contra la influenza o el COVID-19 pueden prevenir infecciones respiratorias que pueden derivar en faringitis.
  • Manejar el reflujo gastroesofágico con cambios en la dieta o medicamentos para prevenir irritaciones recurrentes en la faringe.
  • Controlar las alergias respiratorias para evitar inflamación crónica en la garganta.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico y el médico realiza una evaluación de la garganta para ver si está enrojecida, irritada o tiene otros signos de infección.

En caso de existir dudas de que la causa sea bacteriana, se pueden realizar pruebas adicionales como prueba rápida de antígenos para detectar la presencia de la bacteria Streptococcus pyogenes.

Si la faringitis tiene un origen no infeccioso, el médico puede considerar pruebas específicas.

¿Cómo se trata?

Identificar la causa precisa, ya sea viral, bacteriana o no infecciosa, es fundamental para proporcionar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

La mayoría de las faringitis virales se curan por sí solas en un plazo de una semana. El tratamiento se basa en mucha hidratación, ya que el agua permite mantener húmeda la garganta y eso ayuda a disminuir el dolor, junto con analgésicos.

En el caso de las faringitis de origen bacteriano, se requiere el uso de terapia antibiótica.

¿Dónde lo tratamos?

Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:

El Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes está conformado por médicos broncopulmonares, cirujanos de tórax, inmunólogos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, quienes forman parte activa del proceso diagnóstico, terapéutico y seguimiento de los pacientes.

Nuestro Centro permite el desarrollo en un solo lugar de consultas médicas, quirúrgicas, laboratorio de función pulmonar y de alergias, junto a un Programa de Rehabilitación Pulmonar.

Enfermedades respiratorias

Trata las enfermedades del sistema respiratorio y/o broncopulmonar en adultos. Este sistema se ve particularmente afectado por la alta cantidad de alergenos y microorganismos presentes en el aire, especialmente en los meses de invierno. 

Enfermedades respiratorias pediátricas

Trata las enfermedades del sistema respiratorio tanto en niños como en jóvenes. Las enfermedades respiratorias son la causa más frecuente de consulta médica de niños pequeños, aumentando significativamente en los meses de invierno.

Equipo médico

Dra. María Teresa Parada Correa

Enfermedades Respitatorias Adulto - Endoscopía Respiratoria Adulto

Ver perfil

Dr. Cristián Deza Espinosa

Broncopulmonar - Enfermedades Respiratorias

Ver perfil

Dr. Matías Florenzano Valdés

Medicina Interna - Enfermedades Respiratorias del Adulto - Endoscopía Respiratoria Adulto

Ver perfil

Dr. Cristián Ibarra Duprat

Medicina Interna - Enfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto

Ver perfil

Dr. Ronald Reid Salas

Enfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto

Ver perfil

Dr. Pablo Strodthoff Ruiz-Esquide

Enfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto

Ver perfil

Dr. Andrés Pinto Sánchez

Broncopulmonar - Enfermedades Respiratorias Adulto - Trastornos del Sueño - Broncoscopía Intervencional

Ver perfil

Dra. Claudia Astudillo Maggio

Pediatría General - Enfermedades Respiratorias Pediátricas - Endoscopía Respiratoria Pediátrica

Ver perfil

Dra. Bernardita Chateau Infante

Enfermedades Respiratorias Pediátricas

Ver perfil

Dra. Guisela Villarroel Moya

Pediatría General - Enfermedades Respiratorias Pediátricas

Ver perfil

Patologías o procedimientos relacionados

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter
Reserva de hora