Actualización al 2023
La faringe es un órgano tubular que se encuentra en el cuello, posterior a las fosas nasales y la cavidad oral. Hacia su parte inferior se comunica con el esófago y la laringe.
La faringitis corresponde a una inflamación de este órgano, lo que puede generar algunas molestias, principalmente dolor al deglutir.
El Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes está conformado por médicos broncopulmonares, cirujanos de tórax, inmunólogos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, quienes forman parte activa del proceso diagnóstico, terapéutico y seguimiento de los pacientes.
La faringitis puede ser causada por diferentes factores, que incluye infecciones e irritantes:
Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar faringitis, ya sea debido a infecciones o a elementos irritantes en el ambiente. A continuación, se detallan los principales factores:
La faringitis suele manifestarse con los siguientes síntomas:
Sí, es posible prevenir la faringitis, especialmente cuando es causada por infecciones virales o bacterianas.
A continuación, se presentan medidas clave para reducir el riesgo:
El diagnóstico es clínico y el médico realiza una evaluación de la garganta para ver si está enrojecida, irritada o tiene otros signos de infección.
En caso de existir dudas de que la causa sea bacteriana, se pueden realizar pruebas adicionales como prueba rápida de antígenos para detectar la presencia de la bacteria Streptococcus pyogenes.
Si la faringitis tiene un origen no infeccioso, el médico puede considerar pruebas específicas.
Identificar la causa precisa, ya sea viral, bacteriana o no infecciosa, es fundamental para proporcionar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
La mayoría de las faringitis virales se curan por sí solas en un plazo de una semana. El tratamiento se basa en mucha hidratación, ya que el agua permite mantener húmeda la garganta y eso ayuda a disminuir el dolor, junto con analgésicos.
En el caso de las faringitis de origen bacteriano, se requiere el uso de terapia antibiótica.
Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:
El Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes está conformado por médicos broncopulmonares, cirujanos de tórax, inmunólogos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, quienes forman parte activa del proceso diagnóstico, terapéutico y seguimiento de los pacientes.
Nuestro Centro permite el desarrollo en un solo lugar de consultas médicas, quirúrgicas, laboratorio de función pulmonar y de alergias, junto a un Programa de Rehabilitación Pulmonar.
Trata las enfermedades del sistema respiratorio y/o broncopulmonar en adultos. Este sistema se ve particularmente afectado por la alta cantidad de alergenos y microorganismos presentes en el aire, especialmente en los meses de invierno.
Enfermedades respiratorias pediátricas
Trata las enfermedades del sistema respiratorio tanto en niños como en jóvenes. Las enfermedades respiratorias son la causa más frecuente de consulta médica de niños pequeños, aumentando significativamente en los meses de invierno.
Enfermedades Respitatorias Adulto - Endoscopía Respiratoria Adulto
Ver perfilMedicina Interna - Enfermedades Respiratorias del Adulto - Endoscopía Respiratoria Adulto
Ver perfilMedicina Interna - Enfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto
Ver perfilEnfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto
Ver perfilBroncopulmonar - Enfermedades Respiratorias Adulto - Trastornos del Sueño - Broncoscopía Intervencional
Ver perfilPediatría General - Enfermedades Respiratorias Pediátricas - Endoscopía Respiratoria Pediátrica
Ver perfil