Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Perfil lipídico

Actualización al 2025

El perfil lipídico es un examen de sangre que se utiliza para medir los niveles de lípidos (grasas) presentes en la sangre, los que incluyen el colesterol total, el colesterol HDL, el colesterol LDL y los triglicéridos.

Estos componentes son importantes para evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que valores elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

El perfil lipídico es uno de los exámenes que se piden habitualmente en los chequeos preventivos realizados en nuestra Clínica, como Chequeo Preventivo Particular, Chequeo Preventivo Empresas y Chequeo Preventivo Cardiovascular.

¿Por qué puede ser necesario realizarse un perfil lipídico?

El médico puede solicitar un perfil lipídico por los siguientes motivos:

  • Evaluación de salud general
  • Evaluación de riesgo cardiovascular
  • Seguimiento de tratamiento

¿Qué factores de riesgo hacen más probable la necesidad de realizarse un perfil lipídico?

Existen antecedentes genéticos, enfermedades y estilos de vida que influyen en que el perfil lipídico pueda alterarse:

¿Qué mide el perfil lipídico?

  • Triglicéridos: cantidad total de triglicéridos en todas las partículas lipoproteicas
  • Colesterol total: colesterol presente en todas las partículas lipídicas
  • Colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad): colesterol transportado por las partículas HDL (conocido como “colesterol bueno”)
  • Colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad): colesterol transportado por las partículas LDL (conocido como “colesterol malo”)

¿Cuáles son los rangos normales?

Triglicéridos:

  • Deseable: Menor de 150 mg/dL
  • Límite alto: 150-199 mg/dL
  • Alto: 200-499 mg/dL
  • Muy alto: 500 mg/dL o más

Colesterol total:

  • Deseable: Menos de 200 mg/dL
  • Límite alto: 200-239 mg/dL
  • Alto: 240 mg/dL o más

Colesterol HDL:

  • Deseable: 40 - 60 mg/dL
  • Bajo: Menor a 40 mg/dl (Factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares)
  • Alto: Mayor a 60 mg/dl (Factor protector para enfermedades cardiovasculares)

Colesterol LDL:

  • Deseable: Menor de 100 mg/dL
  • Alto: 101-189 mg/dL
  • Muy alto: Mayor a 190 mg/dL o más

¿Qué significa el resultado?

Si bien los resultados pueden derivar en diferentes conclusiones, lo que sí se sabe con certeza es que el perfil lipídico proporciona información importante sobre la salud cardiovascular y el metabolismo lipídico de una persona. Algunas de las interpretaciones más comunes son:

  • Triglicéridos y colesterol total: los niveles altos de estos lípidos pueden aumentar el riesgo de presentar aterosclerosis, que es la acumulación de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos, esto aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente si van de la mano con otros factores de riesgo como la obesidad, diabetes o la falta de actividad física.
  • Colesterol HDL: es considerado como el “colesterol bueno” ya que ayuda a eliminar el colesterol de las arterias. Por lo tanto, niveles altos de colesterol HDL disminuyen el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
  • Colesterol LDL: transporta el colesterol a las células del cuerpo y puede acumularse en las paredes de las arterias, contribuyendo al desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiaca. Niveles elevados de colesterol LDL se consideran un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares.

¿Qué medidas se deben tomar antes de realizarse un perfil lipídico?

Este examen se debe realizar con 10 a 12 horas de ayuno, ya que el consumo de alimentos altera los niveles de triglicéridos. 

¿Dónde lo hacemos?

Contamos con dos modalidades de atención para la realización de este tipo de examen:

Toma de Muestras de Laboratorio:

Ubicada en el piso 3, Edificio C, Centro Médico.

Horarios:

  • Lunes a viernes: 07:30 a 18:00 hrs. (último paciente agendado)
  • Sábado: 8:00 a 12:30 hrs.
  • Feriados nacionales: el servicio se encuentra cerrado.

Contacto: (56) 22 618 3100 / contacto@clinicauandes.cl

Atención a domicilio:

Enfermeras de Clínica Universidad de los Andes realizan visitas domiciliarias en las que pueden realizar procedimientos como toma de exámenes de sangre u orina, ECG de reposo, holter de ritmo, holter de presión arterial, inyecciones subcutáneas, intramuscular, fleboclisis (administración de medicamentos endovenoso), curaciones simples, retiro de suturas, instalación de sondas y sondeos vesicales.

Horarios de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas (último paciente agendado). Duración: 30 minutos

Laboratorio

Es la unidad que procesa las muestras de este tipo de exámenes. Presta apoyo permanente a los servicios de Urgencia, Hospitalización y Pabellón, las 24 horas, los 365 días del año. Asimismo, atiende las necesidades de exámenes requeridos por los pacientes que acuden al Centro Médico y la Unidad de Toma de Muestras.

Está a cargo de un médico especialista en el área de Laboratorio Clínico y cuenta con un equipo de profesionales integrado por tecnólogos médicos y técnicos nivel superior con mención en laboratorio clínico, que poseen vasta experiencia y están altamente calificados.

Disponemos de exámenes de alta y baja complejidad con tiempos de respuesta adecuados que permiten apoyar en la prevención de enfermedades, confirmar diagnósticos y hacer seguimiento de una patología específica para apoyar oportunamente las necesidades clínicas de nuestros pacientes.

El Laboratorio posee equipamiento de punta que facilita el cumplimiento de altos estándares de calidad, promueven seguridad en los procesos y en el servicio que se entrega.

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter
Reserva de hora