Actualización al 2025
La restricción de crecimiento intrauterino es una condición en la que el feto no crece al ritmo esperado dentro del útero, lo que hace que su peso sea menor al percentil 10 para su edad gestacional.
El 80% de los niños bajo el percentil 10 son niños normales pero que pesan poco. En cambio, el 20% restante, pueden tener algún problema que afecte su nutrición u oxigenación. El ecografista debe distinguir de entre los bebés que crecen bajo el percentil 10, cuáles son constitucionalmente normales de aquellos que tienen un problema.
Cuando el problema no se produce durante las primeras etapas del embarazo, se denomina restricciones de crecimiento uterino simétricos, el feto tiene un crecimiento proporcionalmente reducido (cabeza y cuerpo pequeños) y puede estar asociado a infecciones, anomalías genéticas o factores maternos.
Cuando la restricción o la causa de la restricción aparece en etapas más avanzadas, el abdomen se compromete más pero la cabeza y el fémur son más grandes, estas son las restricciones asimétricas y se relacionan con insuficiencia placentaria y problemas vasculares maternos, como hipertensión o preeclampsia.
La restricción de crecimiento intrauterino se presenta en el 6% de los embarazos.
La especialidad de Medicina Materno-Fetal se centra en el cuidado integral de la madre y el feto durante el embarazo y hasta el parto, especialmente en situaciones de alto riesgo como la restricción de crecimiento intrauterino.
Somos un centro de referencia a nivel nacional en Medicina Materno-Fetal y entregamos atención personalizada a cada paciente, considerando posibles factores de riesgo, para determinar un esquema de controles prenatales que permitan prevenir y detectar de manera precoz complicaciones, abordando también las necesidades de cada madre y su hijo.
También contamos con el Programa de Apoyo al Embarazo de Alto Riesgo, el cual dispone de subespecialistas en las diferentes patologías fetales, para ofrecer una atención integral a las embarazadas de alto riesgo o con diagnóstico de malformaciones en el niño.
Puede ser el resultado de múltiples factores combinados que afectan el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.
Las causas pueden agruparse en las siguientes categorías:
Factores maternos: son condiciones que afectan la salud de la madre y su capacidad para nutrir al bebé adecuadamente:
Factores de la placenta: la placenta es clave para la nutrición fetal. Si no funciona bien, el crecimiento del feto se ve afectado:
Factores fetales: algunas condiciones propias del niño pueden dificultar su crecimiento:
Factores ambientales y estilo de vida:
La restricción de crecimiento intrauterino no siempre presenta síntomas evidentes en la madre, pero puede sospecharse durante los controles prenatales.
Los signos más comunes incluyen:
En la madre:
En el hijo:
En muchos casos es posible reducir el riesgo de restricción de crecimiento intrauterino con medidas preventivas, especialmente si se controlan los factores de riesgo maternos y placentarios.
Sin embargo, si la restricción de crecimiento es causada por anomalías genéticas o malformaciones congénitas, su prevención es más difícil.
Medidas de prevención:
Existen una serie de métodos de vigilancia que permiten evaluar las manifestaciones fetales: la curva de crecimiento fetal, el test no estresante, el perfil biofísico, la evaluación del líquido amniótico y la ecografía con velocimetría Doppler.
El tratamiento depende de la causa, la gravedad y la edad gestacional del niño en gestación.
El objetivo principal es optimizar el crecimiento fetal y decidir el mejor momento para el parto si la condición representa un riesgo para el hijo.
Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:
Medicina Materno-Fetal
Entregamos atención personalizada a cada paciente, considerando posibles factores de riesgo, para determinar un esquema de controles prenatales que permitan prevenir y detectar de manera precoz complicaciones, abordando también las necesidades de cada madre y su hijo.
Programa de Apoyo al Embarazo de Alto Riesgo
Disponemos de subespecialistas en las diferentes patologías fetales, para ofrecer una atención integral a las embarazadas de alto riesgo o con diagnóstico de malformaciones en el niño. Cuenta con un equipo multidisciplinario, moderna tecnología y todo lo necesario para el estudio y tratamiento de las complicaciones del embarazo y la realización de cirugías intrauterinas.
Unidad de Ginecología y Obstetricia
Buscamos entregar una atención integral a la mujer en la etapa del embarazo (gestación, parto y puerperio). Esta unidad está capacitada para establecer un acabado diagnóstico prenatal y controlar los embarazos de alto riesgo.