Actualización al 2020
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, cavidades ubicadas en los huesos alrededor de la nariz. Se caracteriza por un aumento en la producción de moco y una acumulación de mucosidad que puede bloquear los conductos nasales.
Cuando la inflamación afecta tanto a los senos paranasales como a las fosas nasales, se le denomina rinosinusitis.
En la gran mayoría de los casos, esto tiene un origen viral (resfriado común) y, en menor proporción, ocurre por infección bacteriana.
En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo staff de Otorrinolaringología, especialidad médica encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el oído, nariz, boca y laringe, tanto en niños como en adultos, entre ellas, la sinusitis.
Los factores de riesgo asociados con el desarrollo de sinusitis o rinosinusitis incluyen condiciones de salud previas, exposición a ciertos factores ambientales, alteraciones anatómicas y otros como, por ejemplo:
Los síntomas de la sinusitis o rinosinusitis pueden variar dependiendo de si es de tipo aguda o crónica. Sin embargo, algunos signos comunes que se presentan en la mayoría de los casos son:
El diagnóstico de la sinusitis o rinosinusitis se realiza a través de una completa evaluación médica y exámenes complementarios.
Evaluación médica: el especialista indaga acerca de los síntomas, factores de riesgo e historial clínico del paciente. Asimismo, inspecciona el área nasal y facial para identificar signos visibles de inflamación o infección.
Si bien la mayoría de los casos de sinusitis aguda se diagnostican a partir de los síntomas y el examen físico, en casos complicados o persistentes se pueden indicar exámenes de imágenes como TAC o radiografías, endoscopía nasal, cultivo de secreciones nasales y pruebas de alergia.
Un diagnóstico adecuado es clave para diferenciar el tipo y la causa de la enfermedad y, a partir de ello, indicar el tratamiento correcto.
El tratamiento de la sinusitis o rinosinusitis depende de la causa, la duración y la severidad de los síntomas. Puede incluir medidas de cuidado personal, medicamentos y, en casos graves o crónicos, intervenciones quirúrgicas.
Si bien los resultados del tratamiento están condicionados por el tipo de sinusitis y el cumplimiento de las indicaciones médicas, las expectativas por lo general tienen como foco el alivio gradual de los síntomas como congestión nasal, dolor facial, fatiga y dificultad respiratoria.
Especialidad encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de las enfermedades que aquejan el oído, nariz, boca y laringe, tanto en adultos como en niños.
Esta especialidad considera áreas tales como la cirugía otológica, cirugía laríngea (voz), cirugía de cavidades perinasales, cirugía estética y funcional de nariz (rinoseptoplastía), entre otras.
Clínica Universidad de los Andes cuenta con un equipo multidisciplinario con vasta experiencia en el campo de la Otorrinolaringología, con acceso a equipamiento médico de última generación. Además, dispone de pabellones quirúrgicos altamente tecnologizados, con acceso en línea a la información de imágenes del paciente para facilitar la oportuna toma de decisiones, permitiendo incluso la co-participación de expertos desde cualquier lugar del mundo.