La Fisiatría o Medicina Física y Rehabilitación es la especialidad médica dedicada a la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con incapacidad producida por enfermedades o lesiones que afectan y deterioran las funciones normales de diferentes sistemas corporales.
Se trabaja desde un programa de rehabilitación, a través de una atención profesional ampliamente integrada e interdisciplinaria, abordando las necesidades médicas, físicas, psicológicas, laborales y sociales, encaminadas a crear, facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles del paciente, reeducándolo y reinsertándolo profesionalmente para reintegrarlo a su vida cotidiana y laboral de la forma más completa posible.
La Fisiatría interviene a nivel de estadíos de enfermedades en fase aguda, crónica y secuelar, tratando la lesión y evitando las complicaciones a nivel de todos los sistemas en riesgo afectados por la discapacidad.
La Fisiatría ayuda a adultos y niños en la recuperación de las funciones motoras, de problemas intestinales y vesicales, de la masticación y deglución, de problemas de pensamiento o de razonamiento, del movimiento o movilidad del cuerpo o parte de él, del habla y el lenguaje.
Así, se involucra en la rehabilitación de enfermedades neurológicas que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, enfermedades del sistema musculoesquelético, enfermedades del tejido conectivo y del aparato locomotor, en enfermedades que producen discapacidad cardiovascular y de la vía respiratoria, del sistema urinario, enfermedades metabólicas variadas, hereditarias y congénitas que implican diferentes grados de discapacidad.
El médico especialista se conoce con el nombre de Fisiatra.
Si necesitas reservar una hora con nuestro equipo de Fisiatría, haz clic en el siguiente botón