Cefalea por abuso de medicación: un círculo vicioso evitable
La cefalea, o dolor de cabeza, es uno de los dolores más incapacitantes que existen y una de las causas más comunes de consulta médica. Es tan habitual que muchas personas optan por automedicarse con analgésicos o antiinflamatorios, entre otros fármacos. Y muchas veces es efectivo.
El problema es que cuando existe un consumo excesivo de analgésicos para tratar las migrañas, se está ante un caso de cefalea por abuso de medicación. Esto conduce a la aparición de cefaleas crónicas, creando un ciclo donde el remedio se convierte en la causa del problema.
Esta condición se caracteriza por:
- Dolores de cabeza que ocurren más de 15 días al mes
- Son diarios o casi a diario, a menudo al despertar
- En personas que consumen regularmente fármacos para la cefalea durante más de tres meses
- Habitualmente es acompañado de náuseas, irritabilidad y dificultad para concentrarse
¿Cómo detener este problema?
La Dra. Cecilia Cárdenas, neuróloga del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el diagnóstico se basa en la frecuencia de la cefalea y el uso excesivo de medicamentos para aliviarla. En tanto, el tratamiento consiste en suspender el medicamento usado en exceso, controlar los síntomas de la abstinencia y utilizar otros fármacos para prevenir el trastorno subyacente que provoca la cefalea”.
Y enfatiza: “para evitar la cronificación de las migrañas debido al uso excesivo de medicamentos, es fundamental seguir las indicaciones médicas y no exceder las dosis recomendadas, las que varían según el medicamento que se esté usando. Además, se deben considerar terapias preventivas y cambios en el estilo de vida que puedan reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas”.
En resumen, el uso racional y controlado de los medicamentos para el dolor de cabeza es esencial para prevenir la transición de migrañas episódicas a crónicas. La educación sobre el uso adecuado de estos fármacos y la consulta regular con profesionales de la salud son fundamentales para una gestión efectiva de las migrañas.

Recomendaciones para tratar un dolor de cabeza sin acudir a medicamentos:
Para no tomar más analgésicos de los necesarios, y evitar llegar a una cefalea crónica, la especialista recomienda:
- Identificar la causa del dolor de cabeza: estrés, deshidratación, falta de sueño o abuso de analgésicos pueden ser el origen del problema.
- Apagar las pantallas: la luz azul y la sobreestimulación pueden empeorar el dolor. Se recomienda descansar en un ambiente oscuro y silencioso.
- Revisar la hidratación y alimentación: la deshidratación y la falta de azúcar en la sangre pueden desencadenar migrañas. Se recomienda beber agua y comer liviano en la noche.
- Utilizar compresas frías o calientes: se aconseja usar una compresa fría en la frente o una caliente en el cuello y los hombros para relajar los músculos tensos.
- Controlar la respiración y relajarse: técnicas de respiración profunda o meditación pueden reducir la tensión y aliviar la cefalea.
Profesionales que participaron en esta nota
