Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Esas pequeñas venas que se traslucen a través de la piel

Las telangiectasias son más frecuentemente en la cara, cuello, escote y brazos, y en personas de piel clara.
icono whatsapp 2
Las telangiectasias son capilares o venas pequeñas que se dilatan y se hacen visibles en la piel, más frecuentemente en la cara, cuello, escote y brazos. Pueden ser rojizas o azuladas y se notan más en personas de piel clara.

La
Dra. Pilar Bofill, dermatóloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que las telangiectasias son lesiones de la piel y mucosas de origen vascular que corresponden a capilares o pequeñas venas dilatadas.

Su configuración puede ser lineal, puntiformes, en ovillo o arácneas, de ahí que en ocasiones se les denomine arañas vasculares. Las de menor calibre son de origen capilar y se caracterizan por ser más rojizas, mientras que las de mayor diámetro son venosas y azuladas. Al comprimirlas con los dedos desaparecen y luego se rellenan en forma espontánea.

La Dra. Pilar Bofill explica que las telangiectasias pueden presentarse por múltiples causas: predisposición genética, daño solar, embarazo, senilidad; presencia de enfermedades hepáticas, como la cirrosis, o de algunas enfermedades genéticas, pero en estos casos se presentan los demás síntomas y signos correspondientes.

Su tratamiento es básicamente con electrodesecación o láser.

Para el desarrollo de este artículo se contó con la colaboración de la
Dra. Pilar Bofill, dermatóloga de Clínica Universidad de los Andes.


Profesionales que participaron en esta nota

Dra. María del Pilar Bofill Genzsch

Dermatología General Adulto e Infantil - Cirugía Dermatológica

Ver perfil
Reserva de hora