Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Efectos del humo de incendios en la salud: síntomas y cómo protegerse

Tos y dificultades para respirar son algunas de las complicaciones.
icono whatsapp 2

Los incendios forestales, como los que están ocurriendo ahora, afectan a varias regiones del país. No solo tienen efectos negativos en el medioambiente, sino que también dañan nuestra salud.

Esto debido a que el humo originado está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas emanados por los diversos materiales al quemarse.

El Dr. Ronald Reid, broncopulmonar del Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el humo contiene compuestos altamente irritantes, y si estamos expuestos a respirar ese aire, podemos desarrollar inflamación de la vía aérea. Si bien cualquiera puede verse afectado, son los niños y personas asmáticas quienes son más susceptibles de empezar con molestias, como tos y obstrucción bronquial”.

También puede haber irritación de la garganta y los ojos, secreción nasal, cansancio, dolor en el pecho y cefalea.

Recomendaciones para evitar problemas de salud con los incendios forestales

  • Evitar realizar actividad física aeróbica hasta que bajen las partículas contaminantes en el aire.
  • Tratar de estar el mayor tiempo posible dentro de las casas, evitando la exposición al exterior.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que ingrese el humo.
  • Cubrir los espacios entre el suelo y la puerta con paños húmedos.
  • Si hay presencia de polvo o cenizas, usar mascarillas para cubrir la nariz y boca.
  • Evitar contaminar el ambiente dentro de las casas con humo de cigarrillo, pasar la aspiradora o encender sistemas de calefacción por combustión interna derivada de leña, carbón, gas y petróleo.
  • Las personas con asma, enfisema pulmonar u otras enfermedades respiratorias o cardiacas deben tener más cuidado y no dejar su tratamiento. Asimismo, se aconseja que consulten pronto si tienen dificultad para respirar u otros síntomas molestos.

El Dr. Reid enfatiza que hay mayor riesgo para niños, embarazadas y asmáticos. “A esta lista se suma quienes sufren enfermedades pulmonares crónicas como bronquitis, enfisema o fibrosis pulmonar. Es importante que este grupo de pacientes evite salir de la casa y exponerse al humo”, asegura.

Además, ante síntomas como mareo, tos seca y constante, y dificultad para respirar hay que acudir a un servicio de urgencia o consultar a un especialista.

Nuestro Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias ofrece un equipo multidisciplinario conformado por médicos broncopulmonares, cirujanos de tórax, inmunólogos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, quienes forman parte activa del proceso diagnóstico, terapéutico y seguimiento de los pacientes que presentar diversas enfermedades, como tabaquismo, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y cáncer de pulmón, además de todo tipo de alergias.

El Centro permite el desarrollo en un solo lugar de consultas médicas, quirúrgicas, laboratorio de función pulmonar y de alergias, junto a un Programa de Rehabilitación Pulmonar.

Reserva de hora