Implantes cocleares: lo que debes saber
Desde niños de un año de edad hasta adultos, pueden recuperar la audición gracias a los implantes cocleares, que son dispositivos que se insertan en el oído interno gracias a una técnica avanzada que sólo se realiza en algunos centros de salud del país.
Los pacientes son evaluados en Clínica Universidad de los Andes por un equipo multidisciplinario, que realiza un estudio completo de la capacidad auditiva y puede llegar a recomendar esta cirugía cuando existe una hipoacusia o disminución de la audición severa a profunda en ambos oídos, que no responde en forma satisfactoria al uso de audífonos.
En los recién nacidos, la única forma de detectar en los primeros días o meses de vida, si existe algún grado de sordera, es realizar una evaluación auditiva al nacer, la cual no es obligatoria en todos los centros de salud, pero es de gran importancia. Por eso, la recomendación a los padres es solicitar siempre la realización de esta prueba.
¿Qué es un implante coclear?
Los implantes cocleares constan de dos partes unidas a través de un imán. La externa capta el sonido, mientras que la interna, que se encuentra debajo de la piel, consiste en un electrodo que transmite el impulso eléctrico hacia el centro de la audición.