¿Pueden coexistir los cuidados paliativos con el tratamiento activo del cáncer?
Los cuidados paliativos son aquellos que están destinados a aliviar el sufrimiento y mantener y/o mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades complejas, avanzadas e irreversibles, tales como cáncer, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA),enfisema pulmonar, cirrosis o enfermedad renal crónica, entre otras, y que generan impacto en la calidad de vida del paciente y de sus seres queridos.
Sin embargo, los cuidados paliativos no son solo para personas que se encuentran al final de su vida. La Dra. María Soledad Oltra, médico Jefe de la Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa de Clínica Universidad de los Andes, explica que estos pueden perfectamente coexistir junto a otros tratamientos curativos, como es el caso del cáncer. Los pacientes con cáncer frecuentemente tienen síntomas como dolor, náuseas, tos, sensación de falta de aire, insomnio, entre otros. “Como unidad, nos encargamos de velar de que esos síntomas sean de la menor intensidad posible”, aclara la especialista.
Agrega que "no debemos caer en el error de dejar los cuidados paliativos solo para los últimos días de vida, ya que, si lo hacemos, será muy difícil conseguir un control óptimo de los síntomas y poder abordar todos aquellos otros temas que son importantes al final de la vida y que no tienen que ver directamente con la salud".
En Chile, por ley, todos aquellos cánceres que se encuentran en etapas avanzadas deben ser derivados al GES de cuidados paliativos para su adecuado manejo, en conjunto con su equipo de oncólogos o en forma exclusiva por el equipo de paliativos, según sea el caso.
"Una derivación precoz de cuidados paliativos fomenta que el equipo tratante elabore un plan de manejo que respete los principios y expectativas de cada paciente, fomentando su autonomía. Además, ayuda a prevenir el sufrimiento, aliviando el dolor y realizando acompañamiento tanto emocional como espiritual para el paciente y su familia", explica la Dra. Oltra.
Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa
El quehacer de la Unidad es entregarles a los pacientes una atención de salud que respete su dignidad, resguarde su intimidad, favorezca su autonomía y contribuya a su bienestar físico, emocional y espiritual frente a enfermedades crónicas de alto impacto y gran sintomatología, como el cáncer y enfermedades crónicas avanzadas de toda índole, especialmente enfocado al control de síntomas de difícil manejo.
Profesionales que participaron en esta nota
