¿Qué es un hemograma?
El hemograma es un examen de sangre que permite realizar un recuento sanguíneo de las tres células principales: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
Con un conteo de este tipo de células es posible confirmar el diagnóstico de algunas enfermedades, según si estas células están sobre o bajo el rango normal. También permite detectar respuestas adversas a diferentes tratamientos.
Considerando que cada una de estas células tiene funciones determinadas, el déficit o exceso de éstas puede ser indicador de diferentes condiciones, infecciones o patologías.
Glóbulos blancos o leucocitos: ayudan al organismo en el combate de infecciones. Cuando existe una anormalidad en el recuento de estas células, es posible que la persona tenga alguna infección o sea portadora de un virus.
Glóbulos rojos: para conocer la cantidad de glóbulos rojos se mide la hemoglobina. Estas células transportan el oxígeno a través de la sangre a todo el organismo. Si la hemoglobina está bajo el rango normal, es posible que la persona padezca anemia. Leer más sobre Glóbulos Rojos.
Plaquetas: son fundamentales para la coagulación y la prevención de hemorragias. Por lo tanto, si están bajo la curva recomendada, es posible que sea la causa de distintos episodios de hemorragia o moretones frecuentes.
La cantidad que se considera normal en los diferentes tipos de células, varía dependiendo de si la persona es hombre o mujer y la edad.
Este artículo se desarrolló con la colaboración de la Dra. María Jesús Vial, Médico Jefe del Servicio de Laboratorio de Clínica Universidad de los Andes.
Profesionales que participaron en esta nota
